2025 es el momento adecuado para comprar vivienda

icono te llamamos ¿Te llamamos?

  Mi área
Logo Wypo

2025 es el momento adecuado para comprar vivienda

Imagen del artículo

El mercado inmobiliario en España sigue mostrando un dinamismo notable. En 2024, se registraron 641.919 transacciones de compraventa de viviendas, lo que supuso un incremento del 10 % respecto al año anterior. Este año, la tendencia parece continuar en ascenso, con las comunidades autónomas anticipando un aumento del 25 % en la recaudación de impuestos sobre transacciones inmobiliarias, alcanzando los 6.000 millones de euros frente a los 4.700 millones de 2024.

Sin embargo, a pesar de este crecimiento en la actividad del mercado, no se prevé una reducción en el precio de la vivienda. La oferta no está aumentando al mismo ritmo que la demanda debido a la dificultad de acceso al suelo por parte de las promotoras. Ciudades como Madrid y Valencia han visto disminuir su disponibilidad de inmuebles en un 25 % en los últimos cinco años, lo que ha mantenido la presión al alza en los precios.

Condiciones hipotecarias más competitivas

Uno de los factores que ha impulsado la actividad en el sector es la mejora de las condiciones hipotecarias. Según Joaquín García, experto financiero de la plataforma hipotecaria Wypo, «este dinamismo se debe, en parte, a la facilidad de crédito y al ajuste en las propuestas hipotecarias de los bancos, derivado de la corrección de los tipos de interés».

Cada entidad financiera está tratando de ganar cuota de mercado mediante productos hipotecarios cada vez más competitivos. Como señala Joaquín García, «es difícil que un usuario conozca el mejor tipo de interés de cada banco, ya que lo que publican no suele estar ajustado a la realidad. La forma más eficiente de comparar ofertas es a través de plataformas hipotecarias como Wypo, que evitan el proceso de ir banco por banco y cuentan con gestores que conocen perfectamente las condiciones de cada entidad y cómo alcanzarlas».

Este contexto hace que la búsqueda de financiación no deba limitarse a la oferta de un solo banco, sino que el acceso a una visión global del mercado puede marcar una diferencia sustancial en la decisión final del comprador.

Previsiones para 2025: ¿qué pasará con los precios?

De cara a lo que resta de 2025, los precios de la vivienda seguirán al alza, aunque de manera más moderada. S&P Global Ratings prevé un crecimiento del 4,5 % en los precios de la vivienda en España, impulsado la última rebaja de tipos por parte del BCE y la persistente demanda en el mercado inmobiliario.

El ajuste en las propuestas bancarias y la limitada oferta de viviendas están configurando un escenario donde los precios tienden al alza. Para aquellos interesados en adquirir una vivienda, este podría ser un momento oportuno para hacerlo antes de que los precios se incrementen aún más. Joaquín García, Experto Hipotecario

Tomar decisiones informadas: la importancia de comparar hipotecas

En un contexto donde la financiación juega un papel crucial, evaluar las condiciones actuales y futuras del mercado es fundamental para tomar decisiones informadas. Como recalca García, «comparar las ofertas hipotecarias de todas las entidades bancarias y sus condiciones antes de tomar una decisión en firme es esencial».

En este sentido, el uso de plataformas digitales como Wypo permite a los compradores realizar un benchmarking de hipotecas en cuestión de minutos, obteniendo resultados adaptados a sus necesidades particulares. Una opción que garantiza que los clientes no limiten sus oportunidades y puedan acceder a la mejor oferta disponible en el mercado.

El mercado sigue evolucionando y con él, las oportunidades. Estar informado y saber dónde buscar las mejores condiciones hipotecarias puede marcar la diferencia entre una compra inteligente y una oportunidad perdida.