¿Te llamamos?
El Euríbor baja, Pero las hipotecas fijas y mixtas… No. ¿La conclusión? Si vas a pedir una hipoteca, hazlo ya.
En este nuevo artículo nuestro departamento de estudios Wypo realiza un análisis profundo de la situación actual del mercado de la vivienda y de las hipotecas para ofrecerte las claves que van a marcar este año 2025 en el sector inmobiliario.
El Euríbor –índice clave para el cálculo de las hipotecas variables– cerró abril en el 2,143%, lo que representa una caída interanual de más de 1,5 puntos desde el 3,703% de abril de 2024. Este retroceso, el más pronunciado en 16 años, responde a las sucesivas bajadas de tipos del Banco Central Europeo (BCE), que actualmente mantiene los tipos en el 2,25%. A expectativa de lo que ocurra en la próxima reunión del BCE el 5 de Junio no se preveé que se produzcan más bajadas.
Este ajuste ha generado un alivio tangible para los hipotecados de un producto variable: una hipoteca media de 150.000 euros puede implicar un ahorro mensual de hasta 130 euros, es decir, más de 1.500 euros al año.
No obstante, no hay que perder de vista que es un momento histórico para firmar una hipoteca fija o mixta con tipos por debajo del 2% incluso por debajo del propio euribor. Además de la consabida tranquilidad para el hipotecado que sabe lo que va a pagar durante toda la vida d ela hipoteca.
Paralelamente, el mercado inmobiliario continúa tensionado por una combinación de alta demanda, oferta limitada y expectativas de rentabilidad. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y la consultora Gesval, el precio medio de la vivienda en España ya alcanza los 1.728 €/m², un 10,3% más que en 2024.
Comprar una vivienda tipo de 90 m² supone actualmente un desembolso de 155.520 euros, frente a los 140.940 euros de hace un año. Este encarecimiento implica un mayor esfuerzo financiero para las familias, que ahora necesitan 7,2 años de renta media para poder acceder a la propiedad.
Durante 2024 se registraron más de 641.000 compraventas de viviendas, un crecimiento del 18,6% interanual. En paralelo, la concesión de hipotecas creció un 11,1%, con 423.761 nuevos préstamos hipotecarios, reflejando el efecto de los tipos más bajos y las buenas perspectivas del mercado.
Regiones como la Comunidad Valenciana destacan especialmente, donde la inversión extranjera representa cerca del 30% de las transacciones. Esta combinación de dinamismo y capital internacional consolida la vivienda como un valor refugio en un contexto de tipos de interés en mínimos.
Con todos los datos en la mano, nuestros expertos señalan que las condiciones actuales no serán sostenibles a medio plazo. El BCE ha indicado que los tipos que no tiene previstas bajadas estipuladas a las ya previstas en su calendario. Las entidades financieras por su parte no anuncian bajadas y algunas de ellas han anunciado ligeras subidas en sus tipos fijos.
Las decisiones hipotecarias que se tomen ahora pueden marcar la diferencia durante las próximas décadas. Esperar podría traducirse en pagar más por una vivienda de similares características. Joaquin Ruiz, Experto Hipotecario
2025 podría ser recordado como un punto de inflexión en el acceso a la vivienda. Para quien esté considerando comprar, cambiar de casa o mejorar su hipoteca, la oportunidad está aquí y ahora.