Por: Andrea Elegido. Periodista financiera
La ilusión de comprar una vivienda va acompañada de un proceso financiero que, aunque es complejo, se vuelve mucho más transitable si conoces de antemano la documentación que los bancos exigirán. En este artículo, te explicamos de forma clara y precisa qué documentos necesitas para que tu solicitud de hipoteca sea un éxito.
Si bien no toda la documentación es obligatoria para todos los bancos, si hay algunos documentos imprescindibles y obligatorios a la hora de pedir tu hipoteca.
1. Documentación Personal: Tu Identidad y Situación Legal
Los bancos deben verificar tu identidad y residencia legal en España antes de aprobar una hipoteca. Para ello, necesitarás:
- DNI o NIE: Imprescindible para identificarte y verificar tu nacionalidad o residencia en el país.
- Estado civil actualizado: Si estás casado en régimen de separación de bienes, es posible que necesites presentar la escritura de capitulaciones matrimoniales.
- Contrato de alquiler (si aplica): Si actualmente vives de alquiler, algunos bancos pueden pedirte una copia del contrato.
2. Documentación Financiera: Tu Capacidad Económica
Los bancos analizan tu solvencia para determinar si eres apto para recibir una hipoteca. Aquí entran en juego los siguientes documentos:
- Las últimas tres nóminas: Para asalariados, estas acreditan los ingresos regulares.
- Declaración de la Renta (IRPF) de los últimos dos ejercicios: Un reflejo de tu situación financiera general.
- Vida laboral actualizada: Para verificar tu estabilidad laboral y tiempo de antigüedad en la empresa.
- Extractos bancarios de los últimos 6-12 meses: Los bancos analizan tus movimientos financieros, ingresos y gastos.
- Justificante de otros ingresos: Si tienes otras fuentes de ingresos (alquileres, inversiones, etc.), deberás documentarlas.
- Endeudamiento actual: Si tienes préstamos personales, créditos o financiaciones en curso, deberás presentar justificantes de pago y el cuadro de amortización.
- Historial crediticio: Aunque no es obligatorio, algunos bancos pueden solicitar un informe de solvencia para verificar que no tienes impagos o incidencias.
No te abrumes, en Wypo contamos con mecanismos para que conseguir y aportar la documentación no sea todo un desafío. Para empezar, te vamos a solicitar los documentos una sola vez, independientemente del número de bancos a los que vayamos a solicitar oferta. Y, por otra parte, te damos varias opciones para hacer llegar esta documentación y estamos conectados con los organismos oficiales para que, en caso de preferir, la descargues gratis y en un clic, directamente de Hacienda y la Seguridad Social.
Curiosidad hipotecaria:
¿Sabías que algunos bancos pueden analizar tu actividad en redes sociales para evaluar tu perfil financiero? Aunque no es una práctica extendida, en algunos países ya se ha comenzado a implementar.
3. Documentación de la Vivienda a Financiar
Para evaluar la garantía hipotecaria (es decir, la vivienda que vas a comprar), necesitarás proporcionar:
- Contrato de arras o precontrato de compra-venta: Documento que acredita el acuerdo de compraventa entre comprador y vendedor.
- Nota simple del Registro de la Propiedad: Refleja el estado legal de la vivienda y si tiene cargas previas.
- Tasación de la vivienda: Es obligatorio que un tasador homologado determine el valor de mercado del inmueble.
- Recibo del IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles): Para comprobar que el propietario actual está al corriente de pagos.
- Certificado de eficiencia energética: Algunas entidades pueden solicitar este documento para conocer el consumo energético de la vivienda.
- Escrituras de la propiedad: Para verificar la titularidad y características de la vivienda.
Dato interesante:
Los bancos suelen financiar hasta el 80% del valor de tasación o del precio de compraventa. Si necesitas más, hay alternativas que pueden llegar a ofrecer 90% o el aval de familiares.
4. Situaciones Especiales: Documentos Adicionales
Dependiendo de tu situación laboral o financiera, podrían pedirte más documentos:
Autónomos y empresarios:
- Declaración de la Renta de los últimos 2-3 años.
- Impuesto de Sociedades y balance de la empresa.
- Justificante de pagos a la Seguridad Social.
- Facturas emitidas recientes.
Pensionistas:
- Certificado de percepción de la pensión.
- Justificantes de ingresos adicionales (si aplica).
Extranjeros residentes en España:
- Tarjeta de residencia y permiso de trabajo.
- Historial crediticio del país de origen (en algunos casos).
Compradores con ayudas o subvenciones:
- Justificantes de la concesión de ayudas oficiales.
- Documentos de programas de acceso a vivienda.
Consejos para una Solicitud Exitosa
- No demores la documentación puesto que todos los bancos la van a requerir tarde o temprano, aportarla al inicio agilizará mucho que tengas ofertas formales.
- Revisa bien la documentación antes de entregarla: Errores o falta de documentos pueden retrasar la aprobación de la hipoteca.
- No ocultes información financiera: Los bancos realizan verificaciones cruzadas, y cualquier inconsistencia podría perjudicar tu solicitud.
- Consulta con expertos hipotecarios: En Wypo, contamos con especialistas que pueden guiarte y optimizar tu solicitud.
¡Facilita el proceso con Wypo!
En Wypo, nuestra plataforma digital de hipotecas, te acompañamos en cada paso del proceso para que obtener tu financiación sea rápido y sin complicaciones.
Te ayudamos a recopilar la documentación necesaria y nos encargamos de negociar por ti con los bancos para conseguir las mejores condiciones hipotecarias.
Solicita tu estudio gratuito en Wypo y da el primer paso hacia tu nueva vivienda. ¡Tu hipoteca está más cerca de lo que imaginas!